¿Son legales las firmas digitales en México? Te damos las claves

La necesidad de las firmas digitales

En un entorno donde la digitalización es urgente, los directores de TI de empresas medianas y grandes enfrentan el reto de garantizar eficiencia operativa, cumplimiento normativo y seguridad documental. Aquí es donde las firmas digitales se vuelven esenciales: permiten validar documentos sin papel, desde cualquier dispositivo, y con plena validez legal.

Según un estudio de IDC (2023), las empresas que adoptaron soluciones de firma digital redujeron el tiempo de aprobación de contratos en un 83% y los costos asociados al papel en un 65%.

¿Son legales las firmas digitales en México?

Sí. Las firmas electrónicas avanzadas tienen el mismo valor jurídico que una firma autógrafa, siempre que cumplan con ciertos requisitos técnicos y legales. Esto está respaldado por leyes como el Código de Comercio y la Ley de Firma Electrónica Avanzada (LFEA).

Además de ser legales, son seguras y confiables. La clave está en implementar plataformas que cumplan con estándares como la NOM-151-SCFI-2016, que garantiza la integridad y autenticidad de los documentos electrónicos.

Adobe Sign: Firma electrónica confiable y compatible con NOM-151 

Una de las soluciones líderes es Adobe Sign, ampliamente utilizada por corporativos en sectores como finanzas, manufactura, salud y gobierno. Está completamente alineada con la NOM-151 y otras normativas mexicanas.

¿Qué beneficios concretos ofrece Adobe Sign?

  • Se integra con Microsoft 365, SAP, Salesforce y otros ERP.
  • Permite rastrear, auditar y conservar documentos firmados.
  • Automatiza la recolección de firmas internas y externas.
  • Acelera procesos de compras, RH, contratos y legales.

NOM-151: La clave para la validez jurídica 

La NOM-151-SCFI-2016 garantiza la integridad y autenticidad de documentos electrónicos también exige que los documentos electrónicos cuenten con un mecanismo técnico que garantice su integridad. Adobe Sign genera constancias de conservación electrónica que cumplen con este estándar.

Si tu empresa opera en sectores regulados o gestiona datos sensibles, cumplir con esta norma no solo es recomendable: es indispensable.
Adobe Sign cumple con esta norma, lo cual es crucial si tu empresa está en sectores regulados. 
Consulta la NOM-151: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/6499/seeco11_C/seeco11_C.html 

Sustentos legales de la firma electrónica 

Si estas interesado en usar una firma digital, pero tienes dudas sobre el sustento legal de esta, te compartimos aquí en donde puedes encontrar el respaldo oficial para usarla con tranquilidad: 

  • En el Artículo 8, Fracción V, de la Ley de FEA, se establece que una Firma Electrónica Avanzada es irrepudiable si está amparada en un certificado digital válido y vigente. 
  • Artículo 1796 del Código Civil Federal: Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos que deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que se perfeccionan obligan a los contratantes, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza, son conforme a la buena fe, al uso o a la ley. 
  • Artículo 89 del Código de Comercio dice: Los datos en forma electrónica consignados en un Mensaje de Datos, o adjuntados o lógicamente asociados al mismo por cualquier tecnología, que son utilizados para identificar al Firmante en relación con el Mensaje de Datos e indicar que el Firmante aprueba la información contenida en el Mensaje de Datos, y que produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, siendo admisible como prueba en juicio. 

Buenas prácticas para directores de TI al implementar firmas digitales

Para garantizar una adopción exitosa y segura, los responsables de TI deben considerar lo siguiente:

  • Capacitación: Asegura que los usuarios conozcan la herramienta.
  • Centralización: Unifica la gestión de documentos firmados.
  • Automatización: Define flujos de trabajo claros para firma.
  • Seguridad: Protege tus certificados digitales.
  • Conservación legal: Almacena los documentos conforme a la NOM-151.

Según Forrester (2022), el 92% de las empresas que implementaron firmas digitales centralizadas reportaron una mejora significativa en el cumplimiento normativo.

Impacto estratégico de las firmas digitales en la transformación digital

Adoptar firmas digitales no es solo una medida operativa. Es una decisión estratégica que impacta toda la cadena de valor digital de la empresa.

Beneficios clave para tu organización:

  • Ahorro en costos operativos (hasta 70% en algunos procesos).
  • Reducción del tiempo de cierre de contratos hasta en un 80%.
  • Minimización de errores humanos y fraudes.
  • Cumplimiento más ágil con normativas locales e internacionales.
  • Disminución en el uso de papel y mayor sostenibilidad.

¿Listo para implementar firmas digitales en tu empresa?

En Compucad ayudamos a las organizaciones a integrar soluciones como Adobe Sign en sus procesos críticos, por eso ofrecemos asesoría técnica y operativa para garantizar que la adopción sea fluida, segura y con un retorno de inversión medible.

📩 Contáctanos hoy mismo y transforma la forma en que tu empresa firma, valida y conserva documentos.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Manténte al día de las noticias de Compucad